Arxiu de la categoria: Poesía en español
HAIKÚ 9
Dos que coinciden
no son desconocidos:
hablan del tiempo.
HAIKÚ 8
¿Es año nuevo?
Las cuatro estaciones
a cada rato.
HAIKÚ 7
Paso del tiempo
despierta la flor blanca
almendra al suelo.
HABITACIÓN 305
HABITACIÓN 305 – RESERVA
Fecha de entrada: 15 de marzo de 2018.
Fecha de salida: 16 de marzo de 2018.
Huéspedes: 2
Desglose:
Suite con vistas.
Servicio de habitaciones.
Cena.
Desayuno.
Comentarios del cliente:
Solicito flores,
botella de cava
y tarjeta de bienvenida.
Estado del pago:
Realizado.
Subtotal:
La noche me envuelve…
Impuesto:
…solitario.
Buscamos, al despertar…
Buscamos, al despertar,
las zapatillas de siempre,
el olor a desayuno,
la ruta de somnolencia
que prosigue, lenta, igual:
pie mojado, bolsa al hombro
y doble llave al cerrar.
Encontramos de rutina
al chaval de la mochila
que no puede con sus granos.
Al conductor de los jueves,
misma ruta, sin desvíos.
Asiento sin dueño fijo,
estoy yo, sin nadie más.
Y el reflejo me devuelve
de golpe a la realidad.
Al inmovilismo puro.
Al confort, pisar seguro,
sin traspasar el umbral.
¿Cuanta gente se ha observado
como títere en un mundo
creyendo poder andar?
Aún teniendo zapatillas
pisamos siempre hacia atrás.
Descalcémonos sin miedo.
Si el pie siente dónde pisa
(sin deslizarse fugaz
y atendiendo imperfecciones)
será precioso el andar.
Buscamos, al despertar,
las zapatillas de siempre…
¡Sumérgelas bajo el mar!
tiempo de exposición
RESPIRO
A mi tía Vicky, In memoriam.
Me estiro.
Alcanzo al largo horizonte,
ese azul inalcanzable
de tacto impropio y cercano,
sublima mi corazón.
Me duermo.
Pincelo al aire oleadas
y vuelo libre en ascenso,
sin golondrinas que vuelvan,
ni recuerdos que contar.
Respiro.
Ahora que ya no quiero
me sale el aire que exhalo,
sonrío a la tierra firme
y me tapo a dormitar.
Mi letargo es lozanía
para tu pies y tu andar.
Me estiro, duermo, respiro,
y despiértame al llegar.
ELEGÍA
A veces me dan ganas de llorar,
pero las suple el mar.
Elegía, José Gorostiza.
A mi abuela Caty Eibenschutz Hartman, In Memoriam.
Ni me duele,
ni te vas.
Soy lo que soy
gracias a ti
y dentro siento tu energía.
Y por eso, querida,
me ahorro los versos de despedida.
Y somos tantos los que sentimos igual…
SALIDA DE EMERGENCIA
Saldría…
Cuando observo el descaro,
cuando el mal queda impune,
cuando la fuerza del orden
se desordena en mí.
Cuando mis yemas no sienten,
cuando mis fuerzas se arrastran,
cuando el silencio se hercia,
me desordena a mí.
Cuando sonríen agravios,
cuando rompo descosidos,
cuando me inverso sin rima,
saldría…
Cuando ya no hay mas salida,
cuando agoto argumentos:
El chaleco salvavidas
debajo de sus asientos.
Fotografía: Albano Bernadas
En un instante…
Verdes vestidos que transparentan,
labios de tinta que cantan jazz,
muchas mañanas son palabreras,
pocos pasados, un ojalá.
Como entre horas, sueño a desdías,
tu huella queda entre tu andar,
sin más palabras, suerte precisa:
I just fall asleep on your blue lap.
28020 Madrid
Con tus tacones lejanos
mi Madrid en letanía,
yo quisiera más motivos,
la chulapa a media esquina.
Sin tus ojos verde alivio,
mi Barcelona amanece
sin Debod, sin sol; Retiro:
agua de hierba sin peces.
Como olvidar aquel cielo
de Sagrera a Chamberí,
estrella de terciopelo,
ya te veo. Estás ahí.
Yo no hice nada…
Yo no hice nada;
Yo no morí.
Guardé todos mis recuerdos
con la mano izquierda al frente
y con miedo en los bolsillos,
– o al revés, ya ni lo sé -.
Me alejé sin más palabra
que el crujir de aquel asiento,
muy lejano al horizonte:
soy pretérito y cristal.
Y me sueltan: Abandono.
Siento la escarcha imprecisa.
¿La guitarra entona un triste?
Quizá mañana, hoy no.
Veo soldados armados.
La mirada clara, lejos.
Sobrevivo a bocajarro.
Dejo en el muro mi aliento.
Fotografía de la Plaça Sant Felip Neri, Barcelona. De Dani Espresate Romero
En volandas (coloq)
Recuerdo olvidarte
cruzando Diagonal,
retrovisor del coche
sudor en mi cristal.
El sol ya casi duerme,
se engrisa mi pecado,
tu geranio enmudece,
dulzor del condenado.
Viento. Tu falda al aire,
das vueltas en un swing
el chaval de ese baile
murió en nuestro Madrid.
Espero no perderme
en tus dulces premisas,
sonrisa indeleble
hielo por donde pisas.
Recuerdo olvidarte,
el sol ya casi duerme.
Viento. Tu falda al aire,
espero no perderme.
Hoy es tarde en el rellano
Hoy es tarde en el rellano
y la duda se resbala,
fuera humo y adoquines,
está fría mi almohada.
Deshojamos margaritas,
¿nos aborrece la duda?
A la vuelta de la esquina
no encuentro ni Dios, ni ayuda.
Pasé noches bajo negro
duermo en mi propio laurel.
No doy vela en este entierro
aunque pronto muera el pez.
Si corriera al horizonte,
si me diera por no dar,
si soñara entre mis libros
fronterizo en alta mar.
Hoy me duermo en el rellano:
nada es cosa del azar.
(Gracias a textosensolfa por la idea y el final).
Fotografía de Miquel Grañó Romero
HOY QUE YA CIERRAS LOS OJOS…
Superviviente, sí, ¡maldita sea!,
nunca me cansaré de celebrarlo,
antes de que destruya la marea
las huellas de mis lágrimas de mármol.
Joaquín Sabina (2017)
A Neus Espresate Xirau
Hoy, que ya cierras los ojos,
verás precioso Canfranc,
los raíles, tus recodos,
siempre hace polvo el andar.
Hoy que leo entre tus huellas
andan descalzos mis pies,
el camino en tus maletas,
lágrimas de tu niñez.
Tu aún no has sucumbido.
las palmeras te hacen sombra,
nunca expira un exilio.
Fotografia hecha por su nieta Ceci.
Y en eso se fue Fidel
Que la tierra te sea leve
El día último aquel*
que lloramos a la arena,
cuando un pueblo persevera
y en eso se fue Fidel**
Y aquí sigues Comandante:
al canto del tocororo,
con la mirada tranquila,
y llenando el corazón
– de tu Cuba –
y mi América Latina.
* Adaptación del verso “el día primero aquel”, de la canción Gracias Fidel, de Carlos Puebla.
** Adaptación del verso “y en eso llegó Fidel”, de la canción de Carlos Puebla.
Tu huella en mis pies
A mi abuela, Julieta Renau Ballester.
Nos cruzamos en el paralelo
y nos abrazamos en el horizonte.
Dormiste muy cerca de mi, ¿recuerdas?
Era tarde.
Descansamos apoyados en el mismo hombre
-incluso ahora-.
Y pese a todo, sonreíste.
Y pesa todo: sonreímos.
Aquí sigues ¿recuerdas?
Hoy es tarde para olvidar tu huella en mis pies.
Bajé por el río
My lost, my lost was saying “found”,
My don’t was saying “do”.
On the level. Leonard Cohen.
Bajé.
Vagué por el río, sin lino ni vela,
corriente como tantos otros,
sumergido en lo más alto de mi superficie.
Me hielo al viento, que se desvela,
y mojando todo de conscientes imprudencias,
deja caer la hoja seca, y la verde a deshora.
Soliloquiando contigo un compás
partitureo un verso a solas,
sin ni siquisiera rezar o preguntar
si tu exilio existe,
o si es exhalo de libertad.
Bajé.
Vagué por el río y soy arena.
CARA B
Oyes de fondo el vinilo que él te regaló,
aquél que escuché anteanoche por última vez.
La aguja en el aire hace años que no hace presión,
compré el tocadiscos a plazos en El Corte Inglés.
Un fuerte silencio interrumpe el violín,
busco y encuentro un concierto suyo en internet:
veo que toca en diciembre el “Riu de l’oblit”.
Me estiro a leer tranquilo a Manu Larcenet.
Y cierro los ojos
perdido en la traducción…
“Mira las casitas de colores” Enric Montefusco.
Ilustración de Vicky Romero Gimena
COLIBRÍ
Susurrando lengua fuera
lo que el viento dejó allí,
sin cadenas, colibrí,
ciento en mano va que vuela.
Vuela raso y deja estela,
bebe el néctar sin saciar,
vuelve anidando el lugar
y celestea en la arena.
Pequeño, revolotea,
y remójate en el mar.
Ilustración de Vicky Romero Gimena
A León Felipe
Si leemos a un poeta
que nos haga digerir
un gran verso y sentir:
si yo pienso, él contesta.
Si a la mente nos espeta
una idea que abrazar,
-sin faltar a la verdad-
dijo un Whitman español:
la política es canción
y el hombre libertad.
León Felipe. Ilustración de Quico Espresate.
PoesDía
Me leías poesía
un 21 de marzo
en tu sillón, de regazo,
hasta que yo me dormía.
Y algunas palabrerías
de escritura asistencial,
verso rápido y banal
haciendo una fácil rima.
Versar sobre poesía
aunque sea en el portal.
– 21 de Marzo. Día Mundial de la Poesía –
Me gusta la oscuridad
In Memóriam, A Luis Romero Gimena
Me gusta la oscuridad
porque no veo sus caras.
Me encanta el silencio
porque no oigo sus voces.
Ansío mi soledad
porque así no estoy con ellos.
Y al ver sus caras feroces
y al oír sus voces dentro;
al estar con ellos siempre
y no con mi propio espejo;
me entran ganas de morir,
ya que matarles no puedo.
*Versión de un poema de Luis Romero Gimena.
Ilustración de Vicky Romero Gimena
TEJER
Quiero tejer hijos contigo:
despacio, lento y deshilar,
destejiendo los zurcidos,
pespuntando y sin dedal.
Las palabras se las lleva el viento…
P
A
L
A
B
R
A
S
…
PIEDRA DE LUNA*
A Tati, In Memoriam.
Un sauce de cristal, lágrima negra,
una amapola tierna que el tiempo cierra,
un árbol bien plantado, danza valiente,
reina de las sonrisas, ojos presentes.
Tardes y anocheceres en la distancia,
¿y aquellas mañanitas que nos cantaban?
avanza, retrocede, vuelve, susurra…
el sol más vivo es ella:
descansa luna.
* Versión libre del poema Piedra de sol, de Octavio Paz.
EQUILICUÁ
A Arancha y Noelia (ejercicio en panocho).
Ande las vi?
Tras un campo de vacas,
en bardiza de alambres:
delante un chepao andaban.
Salieron desde San Xil
chuminá que yo no entiendo.
No es ni inicio ni es fin.
ya que es pueblo sin copero.
Pero suerte de aquel taxi,
que las dejó justo allí:
y con mochila a la espalda
caminaron tras de mí.
Ajuntaera hicimos,
saludando un “Buen Camino”,
y hablando una media hora,
magdalenas nos comimos.
Endimás de lo que hablamos,
(no fué por escarcuñar)
me contaron lo que hacían
dónde iban y demás.
No por voluntad, ni asombro,
avancé sin saludar,
sin esperar su reposo,
dejándolas más atrás.
Con una cuerva en las manos
y cascaruja en miajas
me adentré en un hospedaje
a mindanguear a mis anchas.
En Portomarín por asombro,
me las volví a encontrar
mesmicamente sonriendo
volvieron a saludar.
Lo que el orage no dice:
la magia silva en la fosca,
los caminos que se cruzan,
si hay aurrusco, viento sopla.
Nos vimos en la zudiá
aquella gran Compostela:
yo con Murcia comencé
y mi camino, con ellas.
Palabras
Won’t you let me walk you home from school
Big Star, Thirteen. #1 Record
Escribo versos al viento
V
e
r
s
o
s
tacho palabras carbón,
las lanzo todas al aire
para que oigas mi voz.
Si se derriten
te beso,
si se congelan
mejor
allí estarán la palabras
hasta que las abraces
y se deshagan en vos.
Si te las comes
aprendes
que no te sacias de amor,
si te atiborras de ellas
no aprendes más (ni mejor)
cómete una,
mordisqueala lento…y ya veras (con el tiempo)
que sabe mejor.
Sin-Versar
Así escribo algunas cosas
de corrido y sin pensar:
lo tecleo sin leerlo
y lo plasmo aquí tal cual.
Porqué es tarde y de sosiego
llora una casa ancestral
sin pasados venideros
ni futuros que escuchar.
Sin cometas, ni fugaces
golondrinas a educar,
tanto vengan o embarquen
en un puerto, brava mar.
Así escribo algunos versos
de corrido, sin nombrar
la familia, los amigos
ni a aquellos que no están.
Porque la muerte es eterna
y la vida una ilusión
de la que los sueños hacen
mundos un poco mejor.
El que piensa: se lo hace
el que calla: voz atroz
el que dice: mejor calle,
no me sea usted cabrón.
El que sale a la calle
vuelve siempre al portal,
a su casa, a su cochambre
casa de mal barajar.
Y así vamos,
de corrido,
escribiendo sin parar,
recordando aquella gente
que algún día escribió tal
y como la gente ahora
no escribe ni pa’ atrás.
De corrido,
sin pensarlo,
y leyéndolo tal cual.
Estones de nit (o “Et dec una nit de divendres”)
Sale por la puerta
antes de entrar,
sueña en espejos
– rotos – ya, atrás.
Se come las palabras
antes de cenar,
tragándose los besos
– todos – y algo más.
Se duerme en la mesilla,
allá donde el reloj
sin darle cuerda al mundo,
– solitario – turn the world.
Amanece a deshora,
hambre de sofá,
caricias superfluas
pausado, banal.
En sábanas de seda,
con abrazos superpuestos,
de gemidos de poeta
y silencios siempre llenos.
De abruptos movimientos,
son sencillos nuestros besos,
de sonrisas prohibidas
y consciencias: nuestro juego.
Entrecortada, alguna,
Exuberantes sus pechos
que a los ojos de la infancia,
se critica – erróneamente –
la experiencia del deseo.
Abrazos en abrigo,
calor en espiral,
se rozan -sólo eso-
una noche casual.
Amanece muy temprano,
dulce despertar,
acabo un sueño,
sábado, sin fiebre,
y sin olas en el mar.
Madreselvas,
las tupidas,
sé tu nombre,
de cristal,
estoy absorto,
Yo las veo,
las golondrinas,
las oscuras,
volverán… *
para girar,
otra vez,
hacia atrás.
* Adaptación. Estrofa escrita a partir del poema “Volverán las oscuras golondrinas de G.A. Bécquer”.
** “Et dec una nit de divendres”. Dimas Rodríguez (2013)
DE VERBENA
Porqué el amor
no es civilizado,
ni pecado,
ni sosiego,
ni orgasmos en color.
Porqué el amor
no es volver
con la frente marchita*
ni la cabeza sentada
en terciopelo de plata,
en noches alumbradas
por los Lumière.
Porqué el amor
es el tiempo
de dos mundos inciertos
de décadas indomias
diferentes, deferentes y sin ley.
De vivencias ya pasadas
situaciones acordadas
navegando entre dos aguas:
una transparente, límpia y clara.
Como el poema
-éste-
que crece
siempre impar**,
como nosotros:
sin norma,
sin sentido,
ni a la par.
Para escribir, cada día,
(contigo)
un verso más.
* verso adaptado de Volver de Carlos Gardel.
* Este poema consta de 4 estrofas de 5, 7, 9 i 11 versos respectivamente.
Minimalismo Universal
En ocasiones
algo se mueve;
deslizando,
cayendo,
menguando,
Bajo tu piel.
Y aparece
(a tus pies)
suntuoso,
en sigilo
y helado,
Para volver…
Como carícias.
De tormentas ahogadas,
Bailes sin sentido,
Lúgubres sonidos
De tu niñez.
Convertidos en sonrisas,
En instantes semieternos,
Pensamientos conjugados,
casi en todos los tiempos (pluscuamperfectos)
De la adultez.
Para volver a crecer,
En verse el claro de luna,
menguante,
sigilosa,
còmplice,
bajo tus pies.
VERSOS EN GRAN ANGULAR
A mi padre
Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta”.
Orson Welles
Por las cosas hermosas que tu me diste,
Aún sin darte cuenta .
Por aquellos secretos del corazón6 que guardé dentro,
rigiéndome por la ley del silencio7 y sin saber como abrirlos.
Por todo lo que se quedó en el recuerdo para siempre8,
Y por lo que el viento se llevó9 (de forma momentánea).
Porque hubo un lugar en el mundo10,
dónde nos encontramos ansiosos de un reencuentro.
Por un “Tierra y libertad”11 que no dio sus frutos,
Pero que no impidió que el árbol, poco a poco, se fuera ramificando.
Por todos los acordes y desacuerdos12 que hemos tenido
Y por algo en común13 que nos mantiene unidos.
Porque la vida es bella14 cuando uno abre los ojos15
y ve todo lo que tiene (aunque sea lejos).
Porque te quiero,
Envío un Abrazo partido16
6 Montxo Armendáriz (1997)
7 Elia Kazan (1954)
8 Steven Spielberg (1989)
9 Víctor Fleming (1939)
10 Adolfo Aristarain (1992)
11 Ken Loach (1995)
12 Woody Allen (1999)
13 Zach Braff (2004)
14 Roberto Benigni (1997)
15 Alejandro Amenábar (1997)
16 Daniel Burman (2003)
Poema en el Groove Bar
Poema escrito dadas las siguientes palabras: deseo, una, luz, espejo, caracol, torbellino, mordente, baile, sombrero, yerbas/hierbas.
Este mes no tengo tiempo,
demasiado por hacer,
un monólogo es mas denso,
y mas chungo (sin leer)
Así que hoy señores míos,
No haré un recital,
Un poema, un par de rimas…
Y a casita, a descansar.
Hay que ver que buenos días,
un tiempo descomunal!!!!
Se nota que ya es junio,
Mucha luz, “i ni un bassal”
Ya era hora,
Tanto rollo de paraguas y anorak,
Constipados, torbellinos
Y nevadas sin parar
Que ya me dirán ustedes,
Todos tarde a trabajar!
Y ni una puta persona,
Se paró ni un momento a pensar
Que el puto bus de turno,
Llegaría impuntual.
Hay que joderse ! – dijo el jefe.
Yo llegué cuando tocaba!
Con el sueldo que usted gana
Se a comprado un trineo,
Y pilla Balmes de bajada!
Así llegué, si señor
Contesta él con mucha honra,
De pasar a un caracol,
Tiritando como estaba
En Balmes con Rosellón.
Y el bueno de mi jefe,
Pasa a toda ostia…
Y lo pisa
(el muy cabrón)
Alegando
que había fumado unas hierbas
allí un poco más arriba
en un cruce con Gran Vía,
Y por eso no lo vio.
La verdad que hay de todo:
Nieve, viento y poco sol
Algo de lluvia y frío
Y un volcán en erupción
Una cosa importante,
Pasa en la gran ciudad,
Todo el mundo está pendiente,
De la puta Diagonal
Que si rambla,
Que es mas chulo
Que deseo boulevard,
Pasear de vez en cuando
Y mi calle está fatal.
Referéndum,
Indispensable!
Y los sueldos… a bajar.
Que hay crisis,
Que no cobro,
Que no tengo ni pa’ pan.
Y para ir acabando,
Falta algo que explicar
Como la mayoría de ustedes
“mordente” tuve que buscar.
Wikipedia, es genial!
Que nadie os diga,
Que hoy en día,
Alguien mira el diccionario,
La persona que lo diga,
No hay duda
Es un engaño.
Pues resulta que mordente
Es un adorno musical
Que consiste en unas notas
Con duración variable
Según la nota principal.
Y a mi qué!
Dirán ustedes
Pues como a mi,
Me da igual
Pero siempre algún listo
Dice aquello tan genial:
De que el saber no ocupa lugar.
Pero si que hay un esfuerzo,
Para una cosa banal,
Y podría aprovechar
para hacer algo especial.
Por ejemplo ir de crucero,
En avión esta fatal,
O ir al baile de mi pueblo
a bailar un cha cha cha.
Que ese día de verano,
Te preparas bien formal,
Allí recto, en el espejo,
Probando ropa sin parar.
Que si mi viejo sombrero
Que si voy mas informal
Y total para luego quedarte peor que un flan.
Vomitando los tequilas
y además tú sin ligar.
Que todo el mundo sabe
que tu amigo es el mas guapo
y a ti te dicen sapo,
“els del poble del costat”.
Y encima te lías con la que nunca quisiste
Y ya tienes coña en el pueblo
Hasta el dos mil ciento quince.
Y por favor os lo ruego,
No digan palabras raras,
Que luego cuesta un huevo
Escribir las parrafadas
(Sean rima o sean verso).
Peripecias de lo simple
A mi abuelo, Quico
Hay veces que la sangre
te recorre por las venas,
suplicándote a gritos
que huyan todas tus carencias.
Hay dias que la infamia
te engaña alguna noche,
olvidando la injusticia
de la vida entre los nobles.
Hay tardes que despiertan
peripecias en contornos,
cerrando siempre algunos ojos,
abriendo otras apariencias.
Hay momentos que te cogen
de la mano, invisible,
soltándo tu corazón
desgarrando algo sublime.
Mientras, alguien, te susurra,
al oido del silencio,
aún es pronto para el sabio
ya es muy tarde para el viejo.
Hay suertes momentáneas
ya vividas,
de vidas esdrújulas,
sentidas,
hay seres fabulosos
y mentiras
y verdades entre otros,
medias farsas.
De senderos que corrieron por caminos,
de montañas que barrieron las llanuras,
de amarillas lunas llenas, negros soles,
de salidas y ocasos sin penumbras.
Del mañana recordado,
del ayer, nunca vivido,
de las horas que volaron
y de instantes sucumbidos.
Nunca olvidé aquel segundo,
aquel intante duradero,
me abrazaste con los ojos,
me estrechaste (mi mano)
con tus viejos,
dulces dedos.